DONA
Somos una Asociación Civil No Lucrativa
Seminario de Sociopsicoanálisis AC es una asociación civil sin fines de lucro autofinanciada con la cuota anual de los asociados.
Nuestro trabajo es voluntario y nuestros cargos son honoríficos
México es una sociedad con altos contrastes económicos. Una misión es volver accesible el psicoanálisis al público general tradicionalmente restringido a la clase privilegiada que lo puede pagar. Ofrecer un servicio de acuerdo a la condición socio-económica nos ha permitido conocer distintas clases sociales y enriquecernos como profesionistas.
Te invitamos a conocer la pestaña de la Clínica de Atención psicológica a la comunidad que ofrecemos gratuitamente y apoyar el trabajo del Seminario o las siguientes causas:
Si deseas donar $250mxn o cualquier cantidad puedes ponerte en contacto con Dalia Gómez al teléfono 55 32750978 para obtener los datos de la cuenta a depositar o escríbenos con tus datos.
¿TIENE ALGUNA PREGUNTA?
DONACIONES
EVENTOS
List of Services
-
Sábado 6 de Noviembre de 2021 Sobre el Apego. Investigación en Familias de la Sierra Norte de Puebla
Conferencia Impartida por la Dra.Sonia Gojman De Millán en la Asociación Psicoanalítica Mexicana APM en la Sesión Científica. Ciclo: Comunidad y Cultura
-
DE OCTUBRE 14 A NOVIEMBRE 04 DE 2022List Item 1
CINE DEBATE
Presentación de una película por semana, los días jueves a las 19:30 hrs. para debatir, analizar e interpretar psicoanalítica y socialmente
-
MAYO 15 2022List Item 2
TALLER SOBRE CARÁCTER SOCIAL
Se revisara la teoría de carácter social, el cuestionario interpretativo de carácter social CS, aplicación y calificación
-
SEPTIEMBRE 20 2022
TALLER DE SUEÑOS
Se revisará la interpretación psicoanalítica y simbólica del lenguaje inconciente de los sueños, sus secretos y comunicaciones al soñante
-
Curso Intensivo de Psicopatología 19 y 20 de marzo 2022
Impartido por:
Dr, Juan José Bustamante
Psic. Guadalupe Sánchez
-
ACTIVIDADES CULTURALES
Conocer otras culturas, tanto originarias como las de hoy en día, como formas de experiencia fuera de nuestro marco de referencia cultural conocido, tanto más capaces seremos de abrir nuestra consciencia y reconocer tanto lo particular como lo universal. Fomentamos la participación a través de viajes para intercambios académicos en foros con colegas de otros países y regiones, mostrando nuestro quehacer y situación social en el contexto en el que ejercemos el psicoanálisis en cada lugar. Conocer culturas distintas, nos enriquece como profesionistas y personas. Favorece el conocimiento y nos vuelve más tolerantes a lo diferente comprendiendo que no existe un camino psicoanalítico o terapéutico verdadero. Conocer los distintos modelos del psicoanálisis en el contexto de la realidad en el que surgieron, permite una mejor integración