MIEMBROS

Miembros

  1. José A. Bretón A.
  2. Juan Bustamante R. 
  3. Mauricio Cortina
  4. Belinda Cruz L. 
  5. Dalia Gámez S.
  6. Sonia Gojman de M.
  7. Patricia González D.
  8. Gabriela Larraguivel S.
  9. Victor Lazcano
  10. Salvador Millán M.
  11. Lucina Montes N.
  12. Francisco Morales
  13. Angelica Rodarte S.
  14. Guadalupe Rosete M.
  15. Guadalupe Sánchez E.

Miembros Eméritos

  • Salvador Millán Morales
  • Sonia Gojman de Millán

Colegas y Amigos

Miembros Honorarios


  • Eduardo Almeida (Miembro de PRADE)
  • Sandra Buechler
  • Rainer Funk (Sociedad Internacional E. Fromm)
  • Michael Maccoby (Grupo Maccoby)+
  • Ma. Eugenia Sánchez (Miembro de PRADE)
  • Alan Sroufe (Universidad de Minnesota)
  • June Sroufe  (Universidad de Minnesota)
  • Ramón Xirau (Unam)+

Amigos del Seminario


  • Rómulo Aguillaume
  • Esmeralda Arriaga 
  • Pascual Borzelli
  • Margarita Borzelli
  • Sofia Bustamante
  • Laila Bustamante
  • Ana Paulina Chavira
  • Armando Córdoba
  • Angélica Cortés
  • Ma. Del Pilar De la Torre
  • Daniela De Robertis
  • Bob Duckles
  • Xóchitl Duque
  • Verónica Espinoza
  • Martin Funk
  • Tamara Gleason                       
  • María Eugenia Guzmán 
  • Eric Herrán S. 
  • Patricia Hurtado                                
  • Víctor Lazcano                      
  • Bárbara Lenkerd   
  • Darius Leskauskas
  • Mónica Maccise D. 
  • Francisco Morales
  • Angélica Oviedo
  • Violeta Pérez
  • Luz Angélica Quintero
  • Julieta Rojo
  • Francisco Sánchez
  • Rafael Sánchez
  • Miguel Angel Torres
  • Teresa Villarreal
  • Gerardo Hernández

Título de la descripción

Amigos del Seminario


Rómulo Aguillaume

Esmeralda Arriaga 

Pascual Borzelli

Margarita Borzelli

Sofia Bustamante

Laila Bustamante

Ana Paulina Chavira

Armando Córdoba

Angélica Cortés

Angélica Oviedo

Ma. Del Pilar De la Torre

Daniela De Robertis

Robert Duckles+

Xóchitl Duque

Verónica Espinoza

Martin Funk

Tamara Gleason                       

María Eugenia Guzmán 

Eric Herrán S. +

Patricia Hurtado                                                      

Bárbara Lenkerd   

Darius Leskauskas

Mónica Maccise D. 

Luz Angélica Quintero

Julieta Rojo

Francisco Sánchez

Miguel Angel GonzalezTorres

Teresa Villarreal

Gerardo Hernández


Texto del elemento

Candidatos en Formación

Psic. Antonio Chena G.

Psic. Dalia Gámez S. 

Psic. Alexa C. García C.

Psic. José D. Hernández M.                   

Psic. María del Carmen Muñoz D.

Psic. Nayeli Hernández O.

Psic. Montserrat Arroyo S.




MIEMBROS Y PROFESORES

PROGRAMAS

  • Programa del Seminario de los martes clínicos

    PROGRAMA DEL SEMINARIO CLÍNICO DE LOS MARTES 


    Discusión de lecturas, supervisión de casos clínicos grupal y discusión de películas

    El programa de lecturas cambia de Tema cada año: Desarrollo Infantil; Trauma, Abuso y Maltrato; Resistencia, Transferencia y Contratransferencia, el lenguaje de los sueños y sus símbolos, entre otros


  • Diplomado

    El Diplomado en Carácter Social  tiene por objetivo actualizar los conocimientos del  psicoanálisis con un enfoque social. Sensibilizar al estudiante interesado en la importancia de lo social y el contexto histórico y económico de la realidad en la formación de lo incosnciente. Se hace una introducción a la teoría del carácter social  de Erich Fromm y su metodología


    Los puedes encontrar en la pestaña de "Cursos"

  • Curso Propedéutico

    El objetivo de este curso es  establecer un primer acercamiento y unificación de criterios muy generales relacionados con la teoría y la clínica psicoanalítica. Es una forma de preparar al estudiante interesado en las  teorías y conceptos básicos relacionados con el psicoanálisis, el enfoque social y relacional.


    Los puedes encontrar en la pestaña de "Cursos"

  • Formación

    El curso de formación en Psicoterapia Psicoanalítica con Orientación Social es un programa de cuatro años. Presenta un modelo de formación original e innovador, no convencional, que inicia con el estudio del psicoanálisis clásico y luego hace un recorrido por el psicoanálisis postfreudiano correspondiente a distintos modelos de apego, relacionales y de la intersubjetividad,  cuyas aportaciones consideramos las más relevantes. Incluye la participación en algún proyecto de investigación del apego y del carácters social o el trabajo en comunidad del seminario, así como la práctica de la Observación de bebés  según el método de Esther Bick. La práctica atendiendo pacientes particulares o en la clínicade atención, la supervisión individual y grupal de casos clínicos  y el análisis personal didáctico.



    Los puedes encontrar en la pestaña de "Cursos"

  • Revista "Espacio Psicoanálitico"

    Artículos escritos en italiano, portugués y  español  han sido recopilados, aquellos presentados en los Foros de la IFPS y que han aceptado su publicación en esta revista creada por el Dr. Salvador Millán, con la colaboración de 


    Daniela De Robertis  daniela.derobertis@tin.it 

    En ITALIANO

     

    Ana Maria Rudge ana.rudge@uol.com.br

    En PORTUGUÉS 


    Romulo Aguillaume  romulo4@wanadoo.es  

    Salvador Millan  newsemsoac@yahoo.com

    En ESPAÑOL 


    Los trabajos presentados no deberán violar reglas de copyright, y los materiales  clínicos deberán contar con consentimiento firmado.


    Los puedes encontrar en la pestaña de "Espacio Psicoanálitico" en nuestro Blog

  • Cine Debate

    Análisis de películas de calidad para el interés psicodinámico y socioemocional, presentados en los cliclos anuales de cine debate.


    Los puedes encontrar en la pestaña de "Espacio Psicoanálitico" en nuestro Blog

  • Ensayos

    Son artículos escritos por miembros asociados y no asociados del SEMSOAC, sobre sus experiencia psicoanáliticas, clínicas y de investigación


    Los puedes encontrar en la pestaña de "Espacio Psicoanálitico" en nuestro Blog